{"id":7179,"date":"2020-08-29T15:54:53","date_gmt":"2020-08-29T15:54:53","guid":{"rendered":"https:\/\/www.doctormascota.com\/?p=7179"},"modified":"2020-10-29T16:19:09","modified_gmt":"2020-10-29T16:19:09","slug":"la-relacion-quimica-entre-plantas-y-animales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/doctormascota.com\/inicio\/2020\/08\/29\/la-relacion-quimica-entre-plantas-y-animales\/","title":{"rendered":"La relaci\u00f3n qu\u00edmica entre plantas y animales"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text text_larger=\u00bbno\u00bb]El Laboratorio de Ecolog\u00eda Qu\u00edmica de la Estaci\u00f3n Biol\u00f3gica de Do\u00f1ana acumula a\u00f1os de experiencia en la investigaci\u00f3n de compuestos qu\u00edmicos que influyen sobre el comportamiento animal y median en las relaciones entre plantas y animales. Gracias a su identificaci\u00f3n y an\u00e1lisis est\u00e1 siendo posible entender el valor de la pigmentaci\u00f3n en aves, el mecanismo de acci\u00f3n de algunas toxinas vegetales o c\u00f3mo influyen los microbios del n\u00e9ctar en la polinizaci\u00f3n. Estos conocimientos pueden ser de ayuda en el dise\u00f1o de herramientas de gesti\u00f3n ambiental o incluso en biotecnolog\u00eda.<\/p>\n
En ecolog\u00eda resulta esencial entender las interacciones entre especies, por muy distantes que sean, como lo son una planta y un animal. El principal patr\u00f3n, del que dependen la evoluci\u00f3n y la adaptaci\u00f3n a condiciones cambiantes, no es la uniformidad de los rasgos sino todo lo contrario, su variabilidad. La incorporaci\u00f3n de disciplinas como la qu\u00edmica, la gen\u00e9tica o la fisiolog\u00eda, y sus nuevas t\u00e9cnicas de an\u00e1lisis, ayuda a medir con precisi\u00f3n la variabilidad existente y las interacciones ecol\u00f3gicas.<\/p>\n
Este es el caso del\u00a0Laboratorio de Ecolog\u00eda Qu\u00edmica de la Estaci\u00f3n Biol\u00f3gica de Do\u00f1ana. Coordinado por Conchita Alonso y Julio Blas, suma a\u00f1os de una investigaci\u00f3n que es lenta por definici\u00f3n. El objetivo, adem\u00e1s de comprender mejor las relaciones que se establecen entre animales y plantas, es identificar los compuestos que participan en las mismas. Algunos de ellos, como explica Ricardo P\u00e9rez, cient\u00edfico titular del CSIC en el\u00a0Instituto de Investigaciones Qu\u00edmicas del CIC-Cartujade Sevilla, especialista en qu\u00edmica de productos naturales y colaborador de Alonso, pueden llegar a ser de inter\u00e9s humano, bien sea en farmacolog\u00eda, bien sea en biotecnolog\u00eda o en otras \u00e1reas de desarrollo.<\/p>\n
Al fin y al cabo, resumen ambos especialistas citando la literatura cient\u00edfica, se estima que hay al menos 270 000 especies vegetales. De ellas se extraen compuestos de inter\u00e9s humano de apenas un centenar.<\/p>\n
El color de las aves<\/strong><\/p>\n \ufffcLos criadores de p\u00e1jaros saben que al introducir cambios en su dieta se mejora su canto y se avivan los colores, y parecen m\u00e1s sanos. Que existe una relaci\u00f3n entre la dieta y su calidad como individuos parece obvio. \u00bfHasta qu\u00e9 punto, sin embargo, las aves seleccionan su alimentaci\u00f3n? Estudios desarrollados en Do\u00f1ana corroboran esta tesis. Los individuos que tienen mayor apetencia por los alimentos silvestres ricos en pigmentos, desde peque\u00f1as aves a grandes rapaces, son los m\u00e1s realzan su coloraci\u00f3n o aspectos concretos de la misma. Adem\u00e1s, esta caracter\u00edstica se corresponde con un sistema inmune mejor dotado. Defensa y recompensa<\/strong><\/p>\n Si el color es una se\u00f1alizaci\u00f3n que advierte a la competencia y a posibles parejas, las toxinas que produce la planta act\u00faan como defensa, justo lo contrario que el n\u00e9ctar, que es un elemento de recompensa. Ambos conceptos son bien conocidos y forman parte del estudio cl\u00e1sico en ecolog\u00eda. Lo que ya no lo es tanto es la variabilidad en esta peculiar relaci\u00f3n que se establece entre toxinas, recompensas y los visitantes de las plantas, sobre todo insectos.<\/p>\n Con respecto a las toxinas, se trata de defensas qu\u00edmicas contra ataques de insectos u otros pat\u00f3genos, especialmente hongos y eventualmente virus. En el laboratorio de Do\u00f1ana cuando se inici\u00f3 el estudio interesaba entender por qu\u00e9 algunas poblaciones de plantas son consumidas por determinados insectos herb\u00edvoros, as\u00ed como la respuesta de distintos insectos frente a los compuestos naturales empleados como defensa.<\/p>\n \u00abHay respuestas individualizadas y adaptaciones espec\u00edficas para eludir la toxina\u00bb.<\/p>\n \u201cHay casos en los que orugas de distintas especies de lepid\u00f3ptero se alimentan de una misma planta y otros que no\u201d, cuenta Alonso en relaci\u00f3n con estudios desarrollados en Do\u00f1ana. Las orugas estudiadas se consideran generalistas, lo cual significa que pueden alimentarse de plantas de especies diferentes con contenidos qu\u00edmicos y nutricionales muy variados. Sin embargo, y tras ensayos en laboratorio, se observ\u00f3 que \u201cla misma oruga no come de todo\u201d. Es decir, la especie se considera generalista, pero el individuo no lo es, lo cual implica que los individuos adaptan su metabolismo y su crecimiento a las caracter\u00edsticas espec\u00edficas de su entorno. \u201cHay respuestas individualizadas y adaptaciones espec\u00edficas para eludir la toxina\u201d, a\u00f1ade la especialista.<\/p>\n <\/p>\n El mismo concepto de variabilidad se identifica cuando de lo que se trata es de obtener una recompensa de la planta. En estudios realizados en la Sierra de Cazorla, Yucat\u00e1n y Sud\u00e1frica en los que se han investigado las caracter\u00edsticas del n\u00e9ctar de flores de muchas especies, se han detectado diferencias de composici\u00f3n y de concentraci\u00f3n de az\u00facares tanto en individuos distintos de la misma especie, como en las flores de un mismo individuo. La variabilidad del n\u00e9ctar depende de la presencia de microrganismos, especialmente levaduras, que son transportados por insectos polinizadores. Las levaduras, adem\u00e1s de transformar las propiedades del n\u00e9ctar, generan calor, de lo cual se benefician los insectos y la propia flor.<\/p>\n \u201cA diferencia de lo que se cre\u00eda\u201d, puntualiza Alonso, \u201cla composici\u00f3n instant\u00e1nea del n\u00e9ctar no es un rasgo espec\u00edfico ni de la especie ni de un individuo\u201d. La variabilidad se traduce en una recompensa heterog\u00e9nea que obliga al insecto a desplazarse de flor en flor. Esta aparente desventaja para el polinizador aporta en realidad un beneficio may\u00fasculo: en su busca del mejor n\u00e9ctar el insecto transporta microorganismos y polen a otros individuos.<\/p>\n <\/p>\n Estrategias de gesti\u00f3n<\/strong><\/p>\n El conocimiento de las relaciones qu\u00edmicas entre especies se viene usando desde hace a\u00f1os como herramienta de gesti\u00f3n. Resulta de utilidad para mantener y mejorar la producci\u00f3n de cultivos con el uso de t\u00e9cnicas sostenibles desde el punto de vista ambiental, as\u00ed como en planes espec\u00edficos de gesti\u00f3n ambiental como podr\u00eda ser la conservaci\u00f3n de especies end\u00e9micas, la repoblaci\u00f3n de especies en declive o el control de una especie introducida accidentalmente.<\/p>\n Por otro lado, y dado el escaso aprovechamiento de compuestos de origen vegetal en farmacolog\u00eda (dominada por la qu\u00edmica y la biolog\u00eda sint\u00e9ticas), el estudio ecol\u00f3gico aporta productos y subproductos de forma orientada mejorando su potencial biotecnol\u00f3gico.[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row][vc_row css=\u00bb.vc_custom_1490090270172{margin-bottom: 30px !important;}\u00bb][vc_column]\t\t\t\t\n\t\t\t\t [vc_row][vc_column][vc_column_text text_larger=\u00bbno\u00bb]El Laboratorio de Ecolog\u00eda Qu\u00edmica de la Estaci\u00f3n Biol\u00f3gica de Do\u00f1ana acumula a\u00f1os de experiencia en la investigaci\u00f3n de<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":7180,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[97],"tags":[],"class_list":["post-7179","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-animales"],"yoast_head":"\n
\n\u00abLas aves con colores m\u00e1s vivos y mejor sistema inmune son las que mejor compiten\u00bb.<\/p>\n
\nGracias a eso, tienen ventaja en el apareamiento, al tiempo que alertan a posibles competidores de la misma especie, o incluso a eventuales predadores, de sus cualidades, explica Alonso.<\/p>\n\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\tAlimento Seco (62)<\/mark>\t\t\t<\/h3>\n\n\t\t\t\t\t\t\t
\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\tAlimento Seco (35)<\/mark>\t\t\t<\/h3>\n\n\t\t\t\t\t\t\t
\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\tArena (11)<\/mark>\t\t\t<\/h3>\n\n\t\t\t\t\t\t\t