Quizás pienses que el alimento para mascotas es el mismo en el caso de perros y gatos y lo único que cambia es el nombre. Y aunque parezca una cosa que no debería tener sentido plantarse, es realmente un asunto de cuidado. Si bien no es que el alimento sea un veneno para cualquiera de las dos especies, cada alimento tiene diferencias sustanciales que, a continuación te mostraremos.
-Vitamina A: En el alimento de los gatos es un elemento esencial. Debido a que es fundamental para una salud óptima en la vida de los gatos y muchos alimentos de perro no la contiene. Esto es porque la comida de los canes es rica en betacaroteno, mismos que el organismo del perro puede convertir en vitamina A.
-Taurina: Es un aminoácido que todos los gatos necesitan y al igual que la vitamina A, los perros también la producen de manera natural. Muchos alimentos para perro no contienen taurina. Si alimentas a tu gato con una dieta baja en esta sustancia, puede generar una cardiomiopatía hipertrófica
-Ácido araquidónico
Este ácido graso es fácilmente producido por los perros, mientras que los gatos necesitan que les sea suministrado en su alimentación
-Proteina: Los niveles de proteína son otro motivo por el cuál no debes darle a tu gato comida para perro. Si bien hay algunos alimentos para perros que tienen un alto contenido proteico, la mayoría no contiene el nivel adecuado que los felinos necesitan
Ahora bien, a diferencia de los gatos, los perros pueden llevar una vida relativamente saludable si se alimentan exclusivamente de comida para gatos, aunque no es lo más aconsejable. La densidad de las calorías, así como los altos niveles en las proteínas y las altas dosis de grasa que se encuentran en el alimento para gatos, no son lo adecuado para la digestión canina.
Pero, ¿mi mascota corre riesgo por haber comido accidentalmente algo de comida de otra especie?
Despreocúpate, que eso no pasará, pero no fomentes este hábito en ninguna de tus mascotas